Podría Fed llevar al tipo de cambio hasta en $13.25 pesos.
México, 17 Sep. (Notimex).- Esta semana, tensión de los
mercados estará enfocada en la Reserva Federal de Estados Unidos de
cara a su reunión de Política Monetaria, lo que podría llevar al tipo de
cambio hasta en 13.25 pesos por dólar, advierten CI Banco y CI Casa de
Bolsa.
La Dirección de Análisis Económico y Administración Integral de
Riesgos de ambas instituciones precisa que en esta reunión posiblemente
se den los anuncios relacionados sobre si la Fed reduce o no su programa
de compra mensual de bonos.
En su análisis semanal “Indicadores Económicos de Coyuntura” expone
que la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) puede optar por
dos caminos que impactarán de manera diferente al peso mexicano.
En su opinión, lo más probable es que se mantenga sin cambios la
compra de activos (QE3) sin especificar cuándo iniciará la reducción,
con lo que el peso podría alcanzar hasta los 12.75 pesos por dólar; y la
otra opción es que anuncie cambios al QE3, ya sea en septiembre u
octubre, lo que llevaría al peso hasta los 13.25 por dólar.
Bajo este panorama, recomienda incrementar inventarios en dólares
cuando el tipo de cambio se ubique en niveles menores a 12.85 pesos por
dólar y deshacerse de ellos cuando estén por arriba de 13.20 pesos por
dólar.
En el estudio señala que en México, el panorama económico se mantiene
nublado, muy dependiente a acciones políticas internas y al desempeño
económico en el exterior (principalmente en Estados Unidos), debido a la
poca claridad sobre el desenlace de las propuestas de reformas
energética y fiscal en el Congreso de la Unión.
Adicionalmente, para esta área de análisis, las elecciones generales
en Alemania (programadas para el domingo 22) también será un evento de
atención, sobre todo en los mercados europeos.
Para esta semana en materia económica, en Estados Unidos destaca la
publicación de la inflación, producción industrial, sector vivienda e
indicadores regionales de actividad económica.
Mientras que en Europa se dará a conocer la inflación, el índice de
confianza del inversionista (ZEW) y la confianza del consumidor; en
Japón, las exportaciones de agosto.
En México, se publicará la tasa de desempleo y las minutas de la
última reunión de política monetaria, en donde se espera tener una mayor
explicación sobre la baja en la tasa de fondeo.
NTX/VRR/TVA
No hay comentarios:
Publicar un comentario